Parbst: Necesitamos que el Municipio presente el proyecto que crea el “Distrito de gestión especial planicie del Río Lujan”
Entrevistamos a Javier Parbst, concejal por Unidad Ciudadana en Tigre y miembro de la asamblea de vecinos de Dique Lujan y Villa la Ñata, quien nos comentó sobre el proyecto de ordenanza para frenar el avance de los barrios cerrados sobre los humedales.
Contanos cómo comenzó la pelea por este proyecto y en qué situación se encuentra el conflicto
Javier: Desde el Peronismo 26 de Julio presentamos en abril de este año un proyecto para que no se rellenen mas los últimos humedales continentales que quedan en Tigre, reclamo que llevan a cabo desde hace años los vecinos y vecinas de Dique Luján y La Ñata, y de tantos otros distritos que padecen cada vez más inundaciones por el avance inmobiliario. Ante esto, el municipio nos recibió como asamblea y se comprometió a generar un proyecto superador; y realmente lo hizo, nos presentaron un proyecto que declara a la zona “distrito especial” y no solo contempla la preservación de los humedales, sino convertir gran parte de Dique y La Ñata en zona de protección, con beneficios para quien construya en altura, incentivos para emprendimientos, turismo, etc. Todo muy bonito y que los vecinos recibieron muy positivamente, el tema es que el tiempo pasa y el proyecto no ingresa al Concejo Deliberante para ser tratado.
¿Por qué crees que esta la demora?
Javier: Obviamente que hay intereses encontrados. La gran mayoría de los concejales están a favor de la preservación del humedal y de poner un fin, de una vez por todas, a tantos negocios inmobiliarios sobre nuestros humedales; tengamos en cuenta que la mitad del distrito son barrios cerrados en los que vive solo el 20% de la población. Los concejales (pocos) que no están de acuerdo con acompañar, que se lo expliquen a los vecinos, lo que sí me extraña es que quienes se dicen Peronistas se opongan a este proyecto que si perjudica a alguien no es al Pueblo, no es a los humildes del distrito que son los que sufren las inundaciones, sino, que se opone a los poderosos, a los ricos y privilegiados de siempre que todo lo avasallan.
Y ahora, ¿Cuáles son los pasos a seguir en este plan de lucha?
Por un lado la movilización; la asamblea y corte del último domingo fue otro éxito, la adhesión de la gente es muy grande, lo que nos permite difundir esta problemática pacíficamente pero con ruido. Paralelamente ya contamos con mas de 4000 firmas apoyando el reclamo, que seguimos recaudando en distintas partes de Tigre, mientras otras organizaciones del distrito se acercan a solidarizarse y acompañar la lucha, lo que consideramos esencial. Lo más importante es seguir visibilizando el reclamo. Los vecinos vamos a pedir una nueva reunión con el municipio porque la mayoría nos sentimos mínimamente, decepcionados; hay alguien que esta jugando en contra, nos presentaron un proyecto coherente, inclusivo, razonable, y ahora quedo en la nada. Lo que queremos es que entre al HCD y lo que decidimos también es estar presentes todxs los vecinos posibles en la próxima sesión del concejo deliberante para pujar que el proyecto se trate con el compromiso que implica, porque están en juego el futuro de nuestras tierras y de nuestro Pueblo.
Desde Asado Con Parqué nos comprometemos a acompañar el reclamo, difundiendo como siempre la voz del Pueblo y apoyando como medios alternativos las demandas de justicia social en el distrito y en la Patria toda.
SALVEMOS LOS HUMEDALES DE DIQUE LUJÁN Y LA ÑATA!
Entrevista de Asado con Parque Junio 2019
Comentarios
Publicar un comentario